Ventilador Mecánico Parte I: Descripción Teórica
- Martín Cruz
- 26 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Se empieza con esta primera entrega una serie continua de publicaciones sobre el ventilador mecánico.
Un ventilador mecánico es una máquina que ayuda a respirar cuando una persona no puede respirar en la medida suficiente por sus propios medios. También se le puede llamar respirador.
Tipos de Ventiladores Mecánicos
Los dos tipos principales de ventiladores en uso son: - Ventilación de Presión Negativa.
Fue la técnica utilizada en los orígenes de la ventilación mecánica de la medicina moderna. Esta técnica consistía en introducir al paciente en una máquina llamada pulmón de acero, una cámara sellada herméticamente, dejando fuera la cabeza, creando unas condiciones de presiones inferiores a la atmosférica, de manera que la caja torácica se expandía de forma parecida a cómo lo hace espontáneamente forzando la entrada de aire en los pulmones.
Este tipo de ventilación es rara vez usado en cuidados intensivos.
- Ventilación de Presión Positiva.
Se desarrolló en el ámbito militar durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la necesidad de algún sistema que permitiera dar oxígeno a los pilotos a grandes alturas. El sistema de ventilación de presión positiva se basa en la presurización de un volumen de aire hasta presiones superiores a la atmosférica, esto hace que el aire entre hacia los pulmones, donde la presión es menor. La espiración es un proceso totalmente pasivo, que se da gracias a la elastancia(*) pulmonar.
El aire se puede hacer llegar a los pulmones de diversas maneras. Se puede distinguir entre:
Ventilación invasiva, se introduce un tubo en la tráquea del paciente (tubo endotraqueal) que se sella mediante un balón inflado con aire. El tubo se puede introducir a través de la boca, a través de la nariz o mediante una traqueotomía.
Ventilación no invasiva, es donde se emplean mascarillas externas para insuflar el aire.
Los ventiladores mecánicos son máquinas que toman aire y oxígeno de fuentes presurizadas y los acondicionan, regulan la presión y el volumen del aire insuflado; y miden la presión y el volumen del aire exhalado en espiración.
La ventilación mecánica actual se hace con presión positiva, la presión negativa sólo se usa en contadas ocasiones.


Ventiladores para cuidado intensivo

*La elastancia es un término que se utiliza en fisiología para definir la relación entre la variación de presión y la variación de volumen de una pared más o menos elástica, por ejemplo un pulmón.
Fuentes:
Comments