Ventilador Mecánico Parte III: ¿Cómo se monitorea a los pacientes con ventilador?
- Martín Cruz
- 27 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Los ventiladores mecánicos adquiridos por el gobierno costaron entre $20000 y $30000. Por eso es bueno ocuparse de este campo para intentar en la medida de lo posible fabricarlos en el Perú.

Cualquier persona que se encuentre en la UCI con ventilador estará conectada a un monitor que mide la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la presión arterial y la saturación de oxígeno. Se pueden realizar otros estudios, como radiografías de tórax y análisis de san- gre para medir el oxígeno y el dióxido de carbono (“gases en sangre”). Los miembros del equipo de salud (médicos, enfermeros y terapeutas respiratorios) usarán estos datos para evaluar el estado del paciente y realizar los ajustes que sean necesarios.
¿Cuánto tiempo se usa un ventilador? Si bien un ventilador puede salvar la vida de un paciente, su uso no está exento de riesgos. Tampoco soluciona la enfermedad o lesión primaria, sino que se limita a mantener al paciente con vida hasta que funcionen otros tratamientos. Los médicos siempre tratan de sacar el ventilador lo antes posible. El ventilador se saca mediante un proceso de desconexión gradual. Algunos pacientes pueden usar el ventilador apenas algunas horas o algunos días, mientras que otros pueden necesitarlo más tiempo. Otros nunca mejoran lo suficiente como para desconectarlos del ventilador por completo.
¿Cómo se siente un paciente con ventilador? El ventilador en sí no causa dolor. A algunos pacientes no les gusta sentir el tubo en la boca o la nariz. No pueden hablar, porque el tubo pasa entre las cuerdas vocales y llega a la tráquea. Además, no pueden comer normalmente cuando tienen el tubo colocado. Algunas personas pueden sentir molestias cuando se empuja el aire a los pulmones. A veces los pacientes intentan espirar cuando el ventilador intenta empujar el aire hacia adentro. Esto funciona en contra del ventilador y hace que sea más difícil que ayude al paciente. Se pueden administrar medicamentos (sedantes o analgésicos) para tratar de aliviar las molestias. Estos medicamentos también pueden ocasionar somnolencia. A veces, se usa un medicamento que paraliza los músculos temporariamente (un paralizante) para que el paciente no respire en contra del ventilador. Esto se suele hacer únicamente en caso de enfermedad pulmonar muy severa. La parálisis muscular se interrumpe lo antes posible y antes de sacar el ventilador.
Fuentes:
Comments